La pronunciación en inglés puede ser un desafío para los hablantes no nativos debido a las diferencias en los sonidos de las vocales y consonantes en relación con sus lenguas maternas. La dicción en inglés es una habilidad fundamental que todo aprendiz del idioma debe desarrollar para comunicarse efectivamente en situaciones cotidianas, profesionales y académicas.

Por este motivo, las clases de inglés de ‘Cuidándote’ son principalmente prácticas. Alicia Gómez, nuestra teacher, adapta sus sesiones a las necesidades comunicativas de cada alumno para solucionar los problemas que éste pueda tener con el idioma.

Trucos y ejercicios que puedes llevar a cabo cuando estés aprendiendo inglés:

  • Escucha atentamente. Para mejorar la pronunciación, debes ser un buen oyente. Escucha cuidadosamente a hablantes nativos de inglés en la televisión, en la radio, en películas o en la vida real.
  • Aprende los sonidos del idioma. Familiarízate con los sonidos de las vocales y las consonantes del inglés.
  • Lee en voz alta. Esto te ayudará a sentir la forma en que tu boca y tus labios se mueven al pronunciar las palabras.
  • Graba tu voz. Escúchate después para poder comparar tu pronunciación con la de hablantes nativos o profesores de inglés.
  • Haz ejercicios de dicción. Pueden ayudarte a mejorar la pronunciación y facilitar la manera de decir ciertos sonidos que no tenemos en español.
  • Haz ejercicios de respiración. Una buena respiración es importante para la pronunciación. Practica ejercicios de respiración profunda para ayudarte a controlar tu respiración al hablar.
  • Practica con un compañero de conversación. Puedes pedir a Alicia Gómez, por ejemplo, que toda la clase sea de conversación para memorizar y aprender expresiones que sean útiles en tu día a día.
  • Aprende las reglas de acentuación. Te ayudará a pronunciar las palabras correctamente.
  • Presta atención a la entonación. La entonación es la variación en el tono de voz mientras hablas. Presta atención a cómo los hablantes nativos o profesores de inglés cambian la entonación mientras hablan y practica imitándolos

 “Marca tú el ritmo de la conversación para poder tener una escucha activa” afirma Alicia Gómez. Lo importante para notar mejoras significativas es ser constantes. No olvides que en ‘Cuidándote’ tienes clases personalizadas que te sacarán de más de un apuro.