Las excursiones en Kayak que ha propuesto ‘Cuidándote’ para este verano están siendo todo un éxito. Las plazas se llenan en cuestión de horas y los trabajadores de Grupo Policlínica que han participado siempre quieren repetir. Y no es de extrañar, porque pocos deportes son tan completos y, además, son capaces de generar esa sensación de plenitud y relajación al realizarse en un escenario tan espectacular como es el mar Mediterráneo.
Tanto si eres de los que ya se han animado a salir a remar como si aún tienes la asignatura pendiente, vamos a darte unos consejos básicos que te vendrán fenomenal para tu próxima aventura en kayak:
- Antes de empezar, haz ejercicios de equilibrio en tierra firme, te resultarán muy útiles.
- Utiliza siempre chaleco salvavidas y ropa que no te entorpezca los movimientos.
- Siéntate bien. La posición es fundamental para que el ejercicio sea productivo y para evitar lesiones. La espalda tiene que estar recta y los talones deben colocarse en las guías de manera que las puntas de los pies miren hacia fuera. No realices giros corporales bruscos.
- Coloca los remos de manera correcta para lograr remar de forma productiva, avanzar y dirigir el bote. La pala tiene dos hojas en sus extremos, la parte más larga tiene que colocarse hacia arriba y la curva es la que mira hacia atrás.
- Para tomar una referencia, la distancia entre las manos es algo más que el ancho de los hombros. Los brazos siempre van estirados y es la cintura la que gira para remar y un lado y a otro.
- La pala tiene que utilizarse a modo de timón para poder ejecutar los giros.
- La secuencia del movimiento de los remos es la siguiente:
- Paso 1. La pala tiene que introducirse en el agua lo más adelantada posible y cerca del kayak.
- Paso 2. Desliza el remo hacia atrás del cuerpo.
- Paso 3. Saca la pala del agua y haz el mismo movimiento en el otro lado.
Aunque estas pinceladas pueden ayudarte, lo cierto es que los monitores que nos acompañan en las salidas en kayak organizadas desde ‘Cuidándote’ son profesionales que se encargan de que la práctica se realice de manera segura para disfrutar al máximo, tanto de la experiencia deportiva como del momento que se comparte con los compañeros. 😉