¿Qué significa ser bilingüe? Las personas bilingües no son las que consiguen defenderse en otro idioma, sino las que logran dejar de pensar en la lengua natal para hacerlo en la nueva sin necesidad de ir traduciendo.
En las clases de inglés de ‘Cuidándote’, queremos que esa sea la meta, que seamos capaces de interiorizar tanto el idioma que podamos olvidarnos de ese traductor mental al que recurrimos habitualmente.
Somos bilingües cuando nuestro cerebro procesa una respuesta en español y otra en inglés de forma simultánea
Esto no quiere decir que si me olvido de cómo se dice una palabra ya no soy bilingüe, o si me ‘trabo’ es que he retrocedido en mi nivel. De hecho, está comprobado que las personas bilingües son los que más padecen el “lo tengo en la punta de la lengua” o el “¿cómo se decía esto?”. Lo interesante es que al manejar los dos (o más) idiomas a un nivel muy similar, se olvidan de palabras de ambos.
¿Sabes que cuando somos bilingües, en una fracción de microsegundos, nuestro cerebro procesa una respuesta en español y en inglés de manera simultánea y va a decidir en qué idioma responder según la situación? Y por supuesto, no nos damos ni cuenta de que esto sucede, solo sabemos que hemos contestado.
Cuesta alcanzar ese momento en el que empiezas a pensar en el otro idioma, requiere mucha práctica y forzarnos a situaciones donde tenemos que hablar e improvisar. Pero, cuando llegas, ya no hay marcha atrás. Cuando llegas, empiezas a soñar en ese idioma, a entender los contextos, a dejar de lado el traductor porque, si no tienes la palabra exacta, sabes cómo decir las cosas de otra forma. Cuando llegas, te sumerges en la cultura, dejas de preocuparte y empiezas a disfrutar de verdad.
Nuestro objetivo en las clases de inglés de ‘Cuidándote’ es que pienses en inglés, que te olvides de la perfección, de lo correcto y empieces a soltarte y, sobre todo, ¡a pasártelo bien!