Si eres nuevo en esto del pádel, es probable que te hayas encontrado con algunas palabras y expresiones que te resulten desconocidas. Puede que pensaras que, al estar familiarizado con el tenis, estabas preparado para entender el pádel, pero no es así. Este deporte tiene un argot propio, y hoy te lo explicamos, para que puedas desenvolverte con confianza, tanto en las clases como en tus partidos de los sábados en la pista libre.

  • Padelista. Empezamos con algo sencillo. Nos referimos al jugador de pádel.
  • Juego de rejas. Es la expresión que se utiliza para describir el intercambio de pelotas cuando las parejas están en la red.
  • Golden point. Es el punto decisivo de un partido.
  • Brazo-mano pala. Se refiere al brazo con el que se agarra la pala.
  • Cañón. Es la parte inferior de la pala desde la que sale el cordón que debe ir sujeto a la muñeca.
  • Contrapared. Es la acción de golpear la pelota en dirección a la pared de nuestro campo después de su rebote para dirigirla al campo contrario.
  • Doble pared que cierra. Cuando la pelota una vez que bota en el suelo, rebota en la pared del fondo y luego en un lateral antes de ser golpeada por el jugador.
  • Doble pared que abre. Cuando la pelota una vez que bota en el suelo, rebota en la pared lateral y luego en la del fondo antes de ser golpeada por el jugador.
  • Huevo frito. Es el acto de llevar la pelota en equilibrio sobre la pala mientras se está en movimiento.
  • Let. Repetición de un tanto.
  • Passing. Golpe que se utiliza para sobrepasar el rival que se encuentra en la red.
  • Picky. Es el recogebolas.

Ahora que ya hablas el lenguaje del pádel, nos vemos en la pista con las clases de pádel todas las semanas y en nuestro espacio de pádel libre de los sábados.